Festival Internacional de Teatro / Noticias / Inclusión y diversidad
54 Festival Internacional de Teatro de Manizales

La versión número 54 del Festival Internacional de Teatro de Manizales llega con una invitación de inclusión y diversidad

La mayor expresión de la diversidad es el teatro

A partir de la recolección de carteles callejeros de anuncios publicitarios de conciertos, obras de teatro y eventos que se anuncian en las calles, surgió la creación de la imagen de la versión 54 del Festival Internacional de Teatro de Manizales, el cual tiene como eje temático la diversidad y una invitación latente a que “seamos todos”, basados en la evolución del pensamiento del ser humano y la creación de personajes de un actor.

“Las diversidades se manifiestan de múltiples maneras, en particular tenemos que, desde la perspectiva de la Unesco, se habla de la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y sus vertientes que van desde las diversidades de género hasta las diversidades geográficas, raciales y sobre todo desde la cultura en esas diversidades”, destacó Octavio Arbeláez, director del Festival Internacional de Teatro de Manizales.

La imagen conformada por recortes de rostros de diferentes personas que a su vez forman una cara, plasma desde una manera visual el concepto del Festival para este año, imagen que ha estado a cargo en las últimas versiones por la agencia de publicidad Sancho BBDO, quien ha impreso un concepto urbano e incluyente.

“Las libertades culturales derivadas de esas diversidades, entonces es la mirada que proponemos para el festival de este año y sobre todo desde la perspectiva de la construcción de los espectáculos y perspectiva discursiva, porque tenemos un congreso de teatro donde los académicos se ocuparán de ese tema como tal”, dijo el director del festival.

Para la versión 54, el país invitado es Chile, por lo que se contará con varias obras de gran reconocimiento en el mundo debido a su postura respecto a los derechos de las mujeres y movimientos que se han generado en los últimos años en Latinoamérica, al igual que perspectivas de las relaciones del ser humano en la actualidad como el poliamor, LGBTIQ+, diversidades raciales, hasta la producción escénica que destaca historias de vida de los escritores y directores de teatro latinoamericanos.

Música, circo y por supuesto, teatro; son los elementos con los que el Festival Internacional de Manizales busca volver a llenar las salas y los espacios públicos de la ciudad, donde la semana del 3 al 9 de octubre la capital caldense estará vestida de fiesta, diversidad, tolerancia, intercambio de ideas y posturas, y sobre todo de gestos y palabras, recuperando así, el tiempo perdido durante la pausa que ocasionó la pandemia por la Covid-19.